Wolff: ‘Lo que está haciendo Red Bull con sus motores de 2026 es como escalar el Everest’

Wolff: ‘Lo que está haciendo Red Bull con sus motores de 2026 es como escalar el Everest’

Toto Wolff, habló sobre el monumental reto que enfrenta Red Bull al desarrollar su propio motor para el reglamento de 2026 de la Fórmula 1, una tarea que ha comparado con la hazaña de escalar el Monte Everest.

La decisión de Red Bull de producir sus propias unidades de potencia, tras la salida de Honda y el fallido acuerdo con Porsche, ha captado la atención del paddock. Con la colaboración de Ford como socio técnico, el equipo ha realizado una inversión significativa para establecer su propia división de motores en su campus de Milton Keynes. Este movimiento llega justo a tiempo para la nueva era de la F1 en 2026, que introducirá motores con un enfoque en la energía eléctrica y la eliminación de la compleja unidad MGU-H.

En recientes declaraciones durante el Gran Premio de Holanda, Toto Wolff de Mercedes, una voz de gran peso en el deporte, ofreció su perspectiva sobre las probabilidades de éxito de Red Bull. “Mi primera reacción fue: es como escalar el Monte Everest, porque nuestros departamentos de motores han crecido a lo largo de las décadas”, afirmó Wolff.

Sus palabras subrayan la magnitud del desafío al que se enfrenta la escudería austriaca, comparándolo con la labor de gigantes automotrices que han invertido décadas en el desarrollo de sus propulsores. No obstante, Wolff también mostró un respeto cauteloso por la capacidad de innovación de Red Bull, reconociendo su historial de superar las expectativas. “Nunca hay que subestimar a quien tiene la capacidad de crear algo desde cero, que aporta nuevas ideas y quizás formas de pensar diferentes; podría surgir un producto sorprendente”, comentó.

Aunque las probabilidades pueden parecer escasas, Wolff no descartó un posible éxito a largo plazo, recordando el escepticismo inicial que enfrentó Red Bull cuando se unió a la parrilla como un equipo de bebidas energéticas. “Cuando se hicieron cargo del equipo de chasis, todos bromeaban diciendo que una empresa de bebidas energéticas intentaba competir con Ferrari, Mercedes y McLaren. Pero al final ganaron; quizá en cinco años lo veamos de otra manera”, concluyó.

COMMENTS

WORDPRESS: 0
DISQUS: