Con las nuevas normativas los monoplazas ahora son mas grandes y diversas personalidades han criticado su desempeño en circuitos callejeros, uno de ellos es Max Verstappen. Sin embargo, la Fórmula 1 ha añadido un mayor número de carreras callejeras recientemente, tal es el caso de Miami, Bakú, Arabia Saudí, Las Vegas, recordando que en esta lista también están Mónaco y Singapur.
Mika Hakkinen, opina todo lo contrario y asegura que es muy bueno que el calendario de la Fórmula 1 tengan una mayor cantidad de trazados urbanos. No obstante, cree que debe existir un equilibrio entre los circuitos permanentes y los circuitos callejeros. “Sabemos que las ciudades pueden ofrecer muchas atracciones para los aficionados. Tienes restaurantes, tienes centros comerciales, tienes buenos hoteles. La gente puede ver la carrera desde sus balcones. Y si la gente puede quedarse en un barco, eso es un lujo. La Fórmula 1 es la Fórmula 1, es un asunto de lujo, y la gente puede disfrutar de un ambiente increíble. Así que creo que tener carreras en las ciudades es genial. Da más desafíos para los equipos y los pilotos. Pero ya sabes, a los pilotos se les paga para asumir estos desafíos y ofrecer un gran espectáculo a los aficionados. Creo que es solo un equilibrio”.
“Todas las carreras no pueden ser en ciudad, y todas las carreras no pueden ser fuera de las ciudades. Así que hay que encontrar un equilibrio. Y eso es una cuestión de sentido común. Sabemos que los circuitos urbanos requieren compromisos. No puedes mover edificios altos, no puedes tener colinas enormes o hacer cambios de inclinación en las curvas. Tienes que hacer sacrificios. Es como en la vida. No podemos tener todo lo que queremos”, dice Mika Hakkinen a Top Gear.
Follow @formulanitrocom
COMMENTS