Después de una pausa de casi seis años en el automovilismo de alto nivel, la legendaria marca francesa Citroën Racing está de vuelta, y su regreso es una declaración de intenciones. La compañía ha confirmado que se unirá a la parrilla de la Fórmula E para la temporada 2025-2026, una movida estratégica que la posiciona en el corazón de la innovación tecnológica y la movilidad sostenible.
Desde su salida del Campeonato Mundial de Rally (WRC) a finales de 2019, la marca del doble chevrón había permanecido sin un programa de competición oficial. Ahora, su retorno se materializa en la forma más visionaria del automovilismo moderno: un campeonato totalmente eléctrico, que no solo es un banco de pruebas para las tecnologías del futuro, sino que también lleva la emoción de las carreras a las calles de las grandes urbes.
En un comunicado de prensa, Citroën destacó que su nueva aventura en la Fórmula E “encarna nuestros valores y nuestra visión de la movilidad del futuro”. La marca subraya el atractivo de una competición que se celebra en el corazón de las ciudades, con una audiencia joven y conectada. Es un escaparate global ideal para proyectar la imagen de una compañía que busca liderar la transición hacia un futuro más eléctrico y responsable.
El anuncio, que promete revelar más detalles el próximo 20 de octubre, deja abiertas varias preguntas sobre cómo se materializará exactamente esta entrada en el campeonato. Una de las posibilidades, considerada la menos probable, es que Citroën ocupe la licencia que quedó vacante tras la salida de McLaren. La opción más plausible apunta a una reorganización dentro del propio grupo Stellantis, al que pertenece Citroën y que ya tiene presencia en la Fórmula E con las marcas DS Penske y Maserati.
La especulación crece en torno a si Citroën podría reemplazar a Maserati, ya que ambos equipos utilizan la unidad de potencia desarrollada por Stellantis Motorsport. Otra posibilidad fascinante es que Citroën se alinee con DS para un cara a cara en el mismo campeonato, desatando una rivalidad interna que añadiría un nuevo nivel de intriga a las carreras. Sea cual sea la configuración final, la llegada de Citroën a la Fórmula E no solo marca su propio renacimiento en el automovilismo, sino que también fortalece la competitividad y el atractivo del campeonato eléctrico a nivel global. El mundo del automovilismo está a la expectativa.
Follow @formulanitrocom
COMMENTS