Tras un inicio de temporada que puso a prueba la paciencia de Aston Martin, Fernando Alonso encontró motivos para celebrar, lo cual contrasta fuertemente con la actitud de algunos de sus colegas en la parrilla de Fórmula 1. El asturiano, conocido por su resiliencia y su larga trayectoria, no ha dudado en enviar un mensaje sutil a aquellos pilotos que, a su parecer, se quejan de manera desproporcionada sin haber experimentado las verdaderas adversidades del deporte.
El bicampeón del mundo, cuya carrera ha estado marcada tanto por los éxitos como por períodos de profunda frustración, hizo una clara referencia a épocas como la de McLaren-Honda. Aquella fue una etapa donde la fiabilidad mecánica era una quimera y terminar un Gran Premio completo se consideraba una victoria en sí misma, lejos de las aspiraciones actuales de podios o triunfos. Alonso, con la sabiduría que dan los años y las batallas libradas, subraya que la perspectiva cambia cuando se ha pasado por la verdadera “escuela del sufrimiento” en la categoría reina. “Creo que en algunas carreras o en algunos momentos de mi carrera seguramente he tenido mala suerte”, comentó Fernando Alonso.
“Se ve con algunos de los pilotos que están un poco ahora frustrados después de hacer tres o cuatro veces quintos puestos, ¿no? No se han quedado nunca fuera de la Q1, ni han roto doce o trece veces el motor en una temporada”. Sus palabras, cargadas de experiencia, invitan a la reflexión sobre el concepto de “mala racha” y la presión en la Fórmula 1 contemporánea. El piloto español, que no saborea una victoria desde hace más de una década, mantiene una fe inquebrantable y un deseo palpable de seguir escalando posiciones, demostrando que su pasión por la mejora y la competición sigue intacta.
Follow @formulanitrocom
COMMENTS