La temporada 2021 sería un año de cambios para la Fórmula 1 con la implementación de una nueva normativa técnica, pero debido a la pandemia del COVID-19 en todo el mundo, se tuvo que retrasar dicha normativa a 2022. Aunque sí tendremos un cambio importante en la F1 para la próxima temporada; uno de esos cambios será la presencia del límite presupuestario en la F1.
Esta noticia ha sido confirmada por el propio Ross Brawn en una entrevista en la cual mencionó los planes de Liberty Media, destacando implementar un límite de presupuesto de 145 millones de dólares, dinero que tendría que usar cada equipo como máximo. “El mensaje es claro: tenemos que reducir costes y por lo tanto, hemos dado un gran paso adelante en la reducción de un límite de costes para los equipos presentes en la Fórmula 1. Las conversaciones comenzaron con una idea de un límite de 175 millones donde logramos una batalla para conseguirlo. Con la crisis que tenemos en todo el mundo (pandemia del coronavirus), nuestro plan es comenzar con 145 millones y debatiremos de si podemos aumentar este dinero en los próximos años”, señaló Ross a Sky Sports F1.
Además en dicha entrevista, Brawn también ha dado su punto de vista de las razones del porqué de implantar un sistema del límite de presupuesto para la máxima categoría del automovilismo. “Los objetivos iniciales del límite de presupuesto eran hacer una categoría más competitiva y creo que con la situación que tenemos ahora, la sostenibilidad económica es la prioridad tanto para los equipos top como para los equipos menos potentes”, añade.
Por otra parte, dicho límite de presupuesto junto con una reducción de costes podría provocar que haya más equipos que puedan luchar por podios y victorias en los grandes premios. “Habrá un reparto de premios mucho más equitativo permitiendo que los equipos de la zona media de la parrilla puedan recibir más dinero. Si conseguíamos que un equipo de la zona media puede conseguir podios durante una temporada, tendremos un futuro muy sostenible para la F1”.
Follow @formulanitrocom
COMMENTS