Eddie Jordan dice no extrañar el ambiente de la Fórmula 1, pues desde su punto de vista el paddock de la máxima categoría ha cambiado mucho.
Jordan Grand Prix compitió en la Fórmula 1 de 1991 a 2005 y estuvo liderado por Eddie, al día de hoy ese equipo ha pasado por muchas manos y nombres, ahora mismo esa estructura la conocemos como Aston Martin. Al ser cuestionado sobre si extrañaba el mundo de la máxima categoría, dijo que las cosas han cambiado mucho, puesto que el deporte se está volviendo muy corporativo.
“No quiero ser grosero, pero no volvería a la F1. Es tan diferente, ni mejor ni peor, solo diferente. Creo que se está volviendo muy corporativo y elegante. Solo se necesita un tipo de persona que sea muy hábil y comprensiva. Realmente no ves el estilo de Ron Dennis, Frank Williams, el mío o el de Ken Tyrrell, Jackie Stewart o toda esa gente, incluido Tom Walkinshaw. Si Bernie te pagaba, tenías suficiente dinero para continuar y si él no te pagaba, básicamente estabas sufriendo”, comentó Eddie Jordan.
Asimismo, reconoce que gracias a que estuvo involucrado en la Fórmula 1 se volvió una mejor persona, pues confía más en sus habilidades y ahora tiene una visión empresarial distinta debido a las relaciones que tuvo.
“La F1 probablemente me ha hecho una mejor persona de alguna manera, tengo más confianza en mis propios instintos y habilidades, ya sea desde una perspectiva empresarial o desde una perspectiva de relaciones con los inversores y me siento muy cómodo. Solo soy un jockey de negocios. Eso es lo que me empuja a ir más allá. Amo, amo, amo la Fórmula 1, pero no me veo allí porque no sé quién me contrataría más que a alguien para promover algo”, añade.
También ha dicho que el desgaste que genera competir en la máxima categoría es muy alto, confesando que su salud en la época de Jordan Grand Prix era controlada.
“En Jordan fue un compromiso total, estaba controlando mi frecuencia cardíaca, diría, la mayor parte del tiempo. La única razón por la que comencé con Jordan fue porque no podía trabajar en otro lugar. Así que las únicas personas que me emplearon fueron yo mismo. ¡Estoy un poco amargado allí! Pero el punto es que nunca habría conseguido un trabajo para dirigir un equipo de Fórmula 1, aunque creo que podría haberlo hecho”, señala.
Para concluir, no se arrepiente de haber dejado la competición, pues en aquel tiempo la economía del equipo era muy baja, aunque reconoce que la experiencia que le dejó fue mucha, ya que hizo todo lo que quiso y nunca estuvo bajo las ordenes de alguien.
“No quiero culpar a la falta de dinero [como excusa] porque teníamos un poco de dinero, pero creo que tuvimos un éxito especial. Me gustó el hecho de que nadie me dijo qué hacer. Y está muy pasado de moda, ¿no? Muy anticuado, pero creo que era el camino correcto para mí”, dijo para concluir.
Follow @formulanitrocom
COMMENTS