Christian Horner, asegura que implementar un tope salarial para los pilotos está muy lejos de ser una realidad, debido a las “implicaciones legales” que eso conlleva.
Previo a la disputa del Gran Premio de Emilia Romagna hubo una reunión de la Comisión de la Fórmula 1, los 10 equipos votaron a favor de introducir un tope salarial a partir de 2023, mismo que actualmente se estima en $30 millones por año para los dos pilotos de cada equipo. Esta noticia sin duda fue una sorpresa para el piloto mejor pagado de la parrilla, Lewis Hamilton, quien se cree que actualmente gana alrededor de $30 millones por temporada.
Ante dicha decisión, el seis veces campeón de la F1 reunió a la GPDA para “trabajar en estrecha colaboración con la F1 y entablar una conversación”. Por su parte, el team principal de Red Bull, quién tiene un acuerdo firmado con Max Verstappen, del cual se estima gana alrededor de $20 millones al año expresó.
“La discusión sobre un límite en este momento es exactamente eso. No hay una regla o reglamento, no se votó, no forma parte de ningún reglamento deportivo, financiero o de otro tipo. Pero los costos son sensibles para todos en este momento. La idea se expuso, obtuvimos una respuesta y veremos hacía qué punto se dirige. Pero está lejos de ser un conjunto de regulaciones, porque hay todo tipo de implicaciones legales que deben examinarse antes de saber si es viable”, comentó Christian Horner.
El austriaco explicó que existe una solución alternativa pero que involucra el límite presupuestario, el cual debería introducirse a partir del próximo año y estaría fijado en $145 millones de dolares.
“Por supuesto, si un equipo decide gastar más que el tope salarial de los pilotos, eso queda fuera del tope presupuestario, por lo que no limita la cantidad que puede ganar un piloto”, sentenció Horner.
Follow @formulanitrocom
COMMENTS