La Fórmula E está a punto de dar un salto cualitativo en sus carreras con la introducción del Pit Boost, una tecnología que permitirá a los monoplazas recibir una recarga rápida de batería durante las paradas en boxes.
Después de dos años de desarrollo y pruebas, la FIA y los organizadores de la Fórmula E han dado luz verde a esta innovadora solución, que se estrenará en la temporada 2024/25. El Pit Boost proporcionará a los coches Gen3 Evo un impulso de potencia del 10%, recargando la batería en tan solo 30 segundos. Esta nueva herramienta estratégica permitirá a los equipos y pilotos variar sus tácticas de carrera, añadiendo un elemento de incertidumbre y emoción a cada competencia. Sin embargo, como ha advertido el campeón Pascal Wehrlein, el Pit Boost también plantea algunos desafíos, especialmente en relación con la gestión de los coches de seguridad.
¿Cómo funcionará el Pit Boost?
- Recarga rápida: Los coches recibirán una carga del 10% de la batería en solo 30 segundos.
- Mayor potencia: El impulso de potencia adicional permitirá a los pilotos aumentar su velocidad y realizar maniobras más agresivas.
- Estrategia variable: El Pit Boost obligará a los equipos a desarrollar estrategias más complejas y adaptables.
¿Cuáles son los desafíos del Pit Boost?
- Coches de seguridad: Si un coche de seguridad es desplegado justo antes o después de una ronda de paradas en boxes, los equipos que se beneficien de la bandera amarilla podrían obtener una ventaja injusta.
- Complejidad: La introducción del Pit Boost aumentará la complejidad de las carreras y requerirá una mayor coordinación entre los equipos y los pilotos.
¿Cuándo veremos el Pit Boost en acción?
El Pit Boost debutará en la carrera de Yeda, en una versión modificada del circuito utilizado por la Fórmula 1. Posteriormente, se utilizará en otras ciudades como Mónaco, Tokio, Shanghái, Berlín y Londres.
COMMENTS