Montoya: ‘Red Bull sorprenderá a todos con su unidad de potencia en 2026’

Montoya: ‘Red Bull sorprenderá a todos con su unidad de potencia en 2026’

A pesar de las advertencias del ex director de equipo Christian Horner sobre la magnitud del desafío que enfrenta Red Bull Racing con su nueva unidad de potencia, el ex piloto de McLaren Juan Pablo Montoya ha expresado una perspectiva audaz, sugiriendo que la escudería de Milton Keynes podría sorprender a todos con su rendimiento en 2026. Este año marcará el debut del motor desarrollado por la división interna Red Bull Powertrains, en colaboración con Ford, en un contexto de importantes cambios regulatorios en la Fórmula 1.

Tras el acuerdo de Honda con Aston Martin, Red Bull se embarcó en el monumental proyecto de fabricar su propio motor por primera vez desde su ingreso a la categoría en 2005. Horner, quien dejó su puesto en la escudería el mes pasado, había sido cauteloso en sus pronósticos. Aunque elogió las inversiones y el talento del equipo de motores, admitió que sería “irrealista” esperar que superaran a fabricantes consolidados como Mercedes, Ferrari o Honda en su primer año. Su visión apuntaba a un éxito a largo plazo, consolidándose a partir de 2027 o 2028, una vez que la integración entre el chasis y la unidad de potencia estuviera completamente optimizada.

Sin embargo, Montoya tiene una visión más optimista. El ex piloto de F1, conocido por su franqueza, cree que Red Bull ha hecho los movimientos correctos para asegurar la competitividad. En su análisis, el factor clave es la significativa captación de talento que la escudería ha logrado en los últimos años. “Han traído a los mejores profesionales de Mercedes, Ferrari y de todas partes. Tienen un vasto conocimiento. Creo que pueden sorprender a todos con la unidad de potencia y no será tan malo como la gente piensa”, aseguró Montoya. 

A pesar de su optimismo sobre el motor, Montoya no ignora los desafíos que enfrenta Red Bull en el futuro cercano. Mencionó la salida de figuras clave como el propio Christian Horner, el influyente ingeniero Adrian Newey y Jonathan Wheatley. La ausencia de este trío de líderes podría crear un vacío de dirección que el equipo tardará en llenar. Según Montoya, la integración del nuevo talento y la falta de un liderazgo unificado en el desarrollo del coche podrían impactar negativamente en la capacidad de la escudería para mantener el dominio que ostentó en la era anterior. “Se pierden a Christian, Adrian Newey y Jonathan Wheatley. Es una pérdida enorme en términos de liderazgo”, enfatizó.

El colombiano considera que, aunque Red Bull ha incorporado a ingenieros de primer nivel, la falta de experiencia en roles de liderazgo de estas nuevas figuras podría ralentizar el proceso de adaptación. Montoya estima que la escudería podría tardar “tres o cuatro años” en recuperar el dominio total que demostraron bajo la tutela de los antiguos directivos. No obstante, en lo que respecta a la nueva unidad de potencia, su convicción es clara: Red Bull tiene los recursos humanos para no solo cumplir, sino también para exceder las expectativas de muchos en 2026.

COMMENTS

WORDPRESS: 0
DISQUS: