En medio de la especulación que rodea el futuro del piloto mexicano Sergio Pérez tras su salida de Red Bull Racing, una voz autorizada dentro del paddock de la Fórmula 1 ha ofrecido una perspectiva interesante. Jonathan Wheatley, actual director del equipo Sauber y quien compartiera un periodo significativo con Pérez durante su etapa en la escudería austriaca, ha manifestado su creencia en el potencial de un regreso del experimentado piloto a la máxima categoría en la temporada 2026.
Las declaraciones de Wheatley, recogidas recientemente por diversos medios especializados, resaltan el valor que un piloto de la talla de Sergio Pérez podría aportar a un equipo en su fase inicial de desarrollo o en un proyecto con ambiciones de crecimiento a mediano plazo. La experiencia acumulada por el piloto mexicano a lo largo de sus numerosas temporadas en la Fórmula 1, incluyendo su conocimiento profundo de la dinámica de carrera, la gestión de neumáticos y el trabajo en equipo, sería un activo invaluable para cualquier escudería que busque establecerse o ascender en la competitiva parrilla. “Creo que Sergio es extremadamente talentoso y puede volver a estar en forma muy rápidamente con un nuevo equipo. La temporada pasada tuvo una de las tareas más difíciles en la Fórmula 1: fue compañero de equipo de Max Verstappen. Cuando compites con alguien como Max, tienes que hacerte más preguntas, como mirarte constantemente al espejo retrovisor. Sergio tuvo más problemas con el coche que Max, pero lo que siempre me sorprendió fue que siempre que tropezaba, volvía más fuerte cada vez. Tiene una capacidad de recuperación increíble. Se comunica muy bien consigo mismo y con su equipo. Sergio analiza muy bien los aspectos técnicos. Al hablar con los ingenieros, explica el comportamiento del coche de forma muy clara y fácil de entender. Sergio es un auténtico profesional. Es un piloto con mucho talento y rapidísimo, y fue un verdadero placer trabajar con él”, expresó Jonathan Wheatley.
Wheatley no profundizó en especulaciones sobre equipos específicos, pero su énfasis en el potencial de Pérez para un “equipo nuevo” parece resonar con el perfil que Cadillac F1 podría estar buscando en su alineación de pilotos inaugural. Un piloto con la trayectoria de Pérez no solo aportaría rendimiento en pista, sino también una valiosa perspectiva en el desarrollo del monoplaza y en la construcción de una cultura de equipo competitiva.
Follow @formulanitrocom
COMMENTS